jueves, 11 de agosto de 2016

Adsense

ADSENSE

Google AdSenes (anteriormente llamado Adsense) es, junto con Google AdWords, uno de los productos de la red de publicidad en línea de Google. Básicamente, permite a los editores obtener ingresos mediante la colocación de anuncios en sus sitios web, ya sean de texto, gráficos o publicidad interactiva avanzada. Estos anuncios son administrados y ordenados por Google en asociación con los anunciantes de AdWords a través de un sistema complejo de subasta instantánea.
Google AdSense usa una serie de tecnologías para mostrar anuncios relevantes a los visitantes, ya sea indexando el contenido de los sitios web, la ubicación geográfica y otros factores (incluyendo promociones especiales de grandes marcas). Esto garantiza a los anunciantes llegar al público que buscan, al tiempo de entregar anuncios útiles a los usuarios.
Todos los recursos de AdSense provienen de la inversión de los anunciantes de Google AdWords, el cual es un complejo modelo de subasta instantánea donde compiten los anuncios con más rendimiento para el editor.
Oingo, Inc, una empresa privada ubicada en Los Angeles iniciada en 1998 por Gilad Elbaz y Adam Weissman, desarrolló un algoritmo de búsqueda propietario llamado WordNet basado en el significado de las palabras y su léxico subyacente, que fue desarrollado 15 años atrás por la Universidad de Princeton, dirigido por George Miller.
Oingo cambió su nombre a Applied Salmanticense en 2001, el que más tarde sería adquirido por Google en abril del 2003 en 102 millones de dólares.
En 2009, Google AdSense anunció que ofrecería nuevas características, incluyendo la habilidad de "habilitar múltiples redes de displayen sus anuncios.

miércoles, 10 de agosto de 2016

La Diosa de la justicia

DIOSA DE LA JUSTICIA 

Es menester señalar en primer lugar que dicha simbología viene principalmente de la representación de los dioses de la justicia en la mitología griega y posteriormente en la mitología romana que adaptó ciertos símbolos y costumbres usados por los griegos ejerciendo pequeños cambios en ellos.
Dentro de este orden de ideas es importante destacar de una forma resumida pero precisa que en la mitología griega la diosa Themis representaba la ley divina, las leyes terrenales y las costumbres hechas leyes. En el culto que se hacía a Themis se aprecia según restos arqueológicos que era una mujer con una posición fuerte y dominante, una túnica que es levantada y sujetada con el brazo izquierdo mientras que en la mano derecho sostiene una balanza la cual simboliza la lucha entre el ser y los demás, además de sopesar cada caso de manera equitativa. Resulta curioso conocer que las sentencias que la diosa Themis les dictaba a los jueces (sus themistopoli o sirvientes) tenían el nombre de temitas.
Con respecto a la mitología romana, la diosa Themis es la misma que los romanos adoptaron y le colocaron el sobrenombre de Fas. Para los romanos “Fas” era todo lo lícito y justo por la voluntad de los dioses. Como consecuencia de lo opuesto al “fas”, lo contrario a la ley divina, lo ilícito, lo injusto lo denominaban “nefas” que deriva finalmente en la palabra nefasto la cual se aplica a cualquier persona siniestra, detestable, injusta, incorrecta. Partiendo de estas creencias semidivinas se cambió el nombre de la diosa a Iustitia que deviene del romano Ius = Derecho la cual era una diosa que aplicaba la ley y sancionaba drásticamente a quienes incumplían las leyes romanas.
Con el pasar del tiempo la figura de la diosa tuvo muchos cambios y fue en el año 452DC cuando el Papa León el Grande sustituyó varias partes y características de la diosa la cual definitivamente fue armada con una espada lo cual era sinónimo de autoridad y firmeza, en la otra mano poseía una balanza o en ocasiones un libro el cual representaba a la ley escrita.
Pasó mucho tiempo hasta que luego de la revolución francesa se apreciaba el hecho de distintos artistas de colocar una venda alrededor de los ojos de la diosa de la justicia lo cual significaba que la misma administraría justicia imparcialmente, sin mirar ni favorecer al grande o al pequeño, al pobre o al rico, al blanco o al negro, entre otros, sino que se basaría estrictamente a lo establecido en la ley. Así como esto, en otras mitologías como la egipcia y nórdica la representación de la justicia era similar a la griega y a la romana, siempre con leves variantes.
En la actualidad, la Dama de la Justicia se trata de una representación simbólica de la justicia y es usada por muchos abogados, organismos que administran justicia, entre otros. Básicamente el significado radica en lo que se señala a continuación;
– La balanza simboliza la consideración objetiva de los argumentos de las partes enfrentadas.
– La venda en los ojos es símbolo de la imparcialidad al resolver una controversia, hecho o caso.
– La espada indica autoridad y su capacidad de coerción para imponer las decisiones que adopta.


La Justicia indígena en el Ecuador

JUSTICIA INDÍGENA EN EL ECUADOR

Se puede establecer que nuestros pueblos y nacionalidades indígenas en el  Ecuador, desde hace mucho tiempo, antes de la colonización española, administran su propio sistema de justicia, el mismo que no está basado en fundamentos europeos sino a su propia experiencia y cultura, que más bien está de acuerdo sus principios de cosmovisión, en la cual la justicia se fundamenta en que las sanciones son aplicadas con el objetivo de que el individuo que ha cometido un delito pueda reconocer su falta, enmendar su error y no volver a repetirlo en el futuro. En el contexto descrito, en la justicia indígena, el castigo por la violación de la norma vendría a ser un castigo físico el cual tiene un carácter sanador y de purificación, cada castigo físico tiene su significado de purificación. La justicia indígena es una práctica con sentido económico y comunitario muy concreto. “El objetivo es re insertar a la persona dentro de la comunidad. También tienen un fuerte sentido ceremonial y un fuerte sentido simbólico.”


El Ecuador, al igual que otros países latinoamericanos que tienen el carácter de ser diversos étnica y culturalmente, estableció en la constitución aprobada en 1998 la vigencia del pluralismo jurídico. Este hecho que es resultado de la larga lucha de los pueblos indígenas por lograr instancias de autonomía al interior de los estados nacionales, ha provocado diversas reacciones entre los diversos actores involucrados en estas reformas al intentar poner en práctica las normas de la nueva constitución. Sobre esto y como un antecedente de importancia es necesario referirse a que el 8 de enero de 2003 el ex presidente Gustavo Noboa veta totalmente al proyecto de Ley de Ejercicio de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígena;“No cabe duda de que la igualdad ante la ley debe ser entendida en función de las características esenciales de los ecuatorianos, razón por lo cual no existe justificación jurídica para establecer ni discriminaciones ni privilegios cuyo fundamento sea factores relacionados con características de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación política, posición económica, u otras, salvo que estos privilegios estén consagrados en el ordenamiento fundamental del Estado” (García). A partir de la constitución del 2008 se implementa Capítulo cuarto Función Judicial y justicia indígena, en el art. 171 específica que: “Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.” (Justicia indígena , 2009). De este artículo podemos entender que los únicos que tienen jurisdicción para poder poner en práctica la justicia indígena son las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas. La cual solo aplica en su territorio no fuera de el y solo para conflictos o violaciones de las normas dentro de los mismo si autoridad no va mas hay del territorio y el norma miento será independiente a las sanciones del código pero por ello no podrá ir en contra del mismo ni de los derechos humanos.” La aprobación de la justicia indígena tiene sus orígenes en la legislación ecuatoriana en la Constitución del 1998 y el fortalecimiento con la Carta Magna del 2008.



Justicia social


JUSTICIA SOCIAL 

La justicia social surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales más desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo.

Para muchos expertos en la materia se considera que el origen de la justicia social se encuentra en lo que fue la justicia distributiva que estableció en su momento el filósofo griego Aristóteles. La misma venía a dejar patente que era aquella que se encargaba de que todas las personas pudieran disfrutar y acceder a una serie de bienes imprescindibles como podía ser la educación o la alimentación.
El 20 de febrero es cuando se celebra el Día Internacional de la Justicia Social pues así fue como lo estableció en el año 2007 la ONU (Organización de las Naciones Unidas).







JUSTICIA 

La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores son; el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
La justicia en sentido formal es el conjunto de normas codificadas aplicadas por jueces que al ser violadas el Estado imparte justicia, suprimiendo la acción o inacción que genero la afectación del bien común.
La palabra justicia proviene del latín iustitia que significa justo.
Justicia también es dar a cada quien lo que se merece.
La justicia como valor
La justicia como valor es el principio moral de cada persona que decide vivir dando a cada quien lo que le corresponde o pertenece. La justicia como valor busca el bien propio y de la sociedad.

LA JUSTICIA EN FILOSOFÍA
 
La justicia en filosofía es una definición que varía según el pensamiento de cada filósofo. Platón decía que el individuo debía salir de la oscuridad, de la caverna del desconocimiento, es decir, la persona se hace justa en la misma medida en que tiene conocimiento, por lo tanto, quien tiene más conocimiento puede ser más justo, lo que traduce una idea de que los gobernantes deben tener amplios conocimientos para saber gobernar y para realmente hacer justicia. El filósofo Aristóteles definía justicia dar a cada ciudadano lo que le corresponde según sus necesidades y aporte en la sociedad. Mientras que Kant decía que la justicia de un Estado debe velar por tres principios fundamentales; la libertad de los individuos, la igualdad entre ellos y la independencia de cada miembro de una comunidad. En cuanto que Kelsen indicaba un derecho natural que prevalecía sobre el derecho positivo ya que si éste va en contra de los derechos fundamentales del ser humano no se puede hablar de justicia.